EMPEZAR A HACER AMIGURUMIS
MONTAJE EN ANILLOS
1 – Sujete el cabo de hilado a unos 20 cm del final y enróllelo 2 veces en sus dos dedos de la mano izquierda.
2 – Saque las vueltas de sus dedos y tómelos como muestra la fotografía (debe dejar parte de los anillos sobresalir por arriba de los dedos para tejer los puntos).
3 – Inserte el crochet desde adelante hacia atrás y saque un buclé.
4 – Teja 1 cadeneta. Esto afirmará el anillo
5 – Teja 6 medios p teniendo como base las dos hebras del anillo.
6 – Una el último punto con el primero mediante un punto raso.
7 – Saque el crochet para comenzar a cerrar el anillo. Tire levemente el cabo de hilo suelto para ver cuál de los dos anillos se achica y por dónde. Tome el extremo contrario a ese anillo y cierre así el otro al cual no hay acceso, apriete.
Finalmente, tire el cabo suelto para achicar el anillo restante.

Finalmente, tire el cabo suelto para achicar el anillo restante.

8 – Anillo terminado. No debe quedar ningún hoyo.
CLAVES PARA LOS AMIGURUMIS
- Los amigurumis siempre se tejen iniciando con el anillo desde la parte cerrada a la abierta.
- Los amigurumis se tejen sólo con medio punto ya que es un punto bajo y tupido que permite que el relleno no se salga.
- Al comenzar las piezas con 6 puntos y comenzar a intercalar en cada corr primero sólo aumentos, luego 1 p 1 aum, luego 2 p 1 aum, luego 3 p 1 aum, lo que estará haciendo es ir aumentando siempre 6 p en cada corr. Esto le generará un círculo plano.
- Marque el inicio de cada corrida para realizar correctamente los sucesivos aumentos y disminuciones según indicaciones en cada corr.
- Si unirá una cabeza con un cuerpo, preocúpese de tener la misma cantidad de puntos para lograr un calce y costura perfectos.
- Cada vez que teja una pieza deje una hebra restante de hilado para usarla para coser.
- Para esconder las hebras restantes después de coser, atraviese la aguja de lana por dentro del muñeco hasta que salga por otro extremo y córtelo. De esta forma la hebra quedará escondida y sujeta con el relleno interior.
- Al rellenar, se recomienda utilizar algodón sintético, guata o vellón.
Espero le sea util... saludos
muy bien explicado gracias
ResponderEliminar